 La boca del Caballo, merece una especial atención.  Siendo este un animal herbívoro sus dientes tienen una particularidad y es que  tienden a sufrir un crecimiento muy prolongado (dientes hipsodontes), también  hay que decir que estos se desgastan con la masticación y por el roce de con la  mandíbula opuesta ya que estas no encajan completamente, de este modo con el  paso de los años los sobredientes provocan heridas, el caballo come más  lentamente y menos así pues la intervención regular del dentista equino para ir  eliminando irregularidades del crecimiento forma parte de los cuidados del  caballo.
La boca del Caballo, merece una especial atención.  Siendo este un animal herbívoro sus dientes tienen una particularidad y es que  tienden a sufrir un crecimiento muy prolongado (dientes hipsodontes), también  hay que decir que estos se desgastan con la masticación y por el roce de con la  mandíbula opuesta ya que estas no encajan completamente, de este modo con el  paso de los años los sobredientes provocan heridas, el caballo come más  lentamente y menos así pues la intervención regular del dentista equino para ir  eliminando irregularidades del crecimiento forma parte de los cuidados del  caballo.| Los caballos poseen para cada mandíbula 6 incisivos (dos  palas, dos intermedios, dos extremos) dos caninos (o colmillos) seis premolares,  y seis molares, poseyendo un total de 40 dientes. Yeguas(36) machos con  colmillos (40). El hueco situado entre los caninos y los premolares es  llamado diastema (lugar donde va situado el bocado de freno. Y donde  ocasionalmente pueden surgir los llamados dientes de lobo. El desgaste progresivo de los dientes hace aparecer en  cada diente un corte que tiene una forma y un dibujo que evolucionan siempre del  mismo modo con el paso del tiempo pudiéndonos guiar, en función de los dientes  visibles, la edad del caballo. Pueden  aparecer pequeñas variantes  entre un caballo y otro, pero por lo  general: | |
| 
 | 
| 
 | |
|          A  los diez años: aparece el surco de  Galvayne.  
 | |
 A  los 20-25 años: se hace mucho más  pronunciada la inclinación de los incisivos. El surco de Galvayne desaparece de  la parte superior de los extremos y va disminuyendo su longitud de forma gradual  hasta desaparecer completamente del diente,  alrededor de los 30  años.  Cuanto  mayor es la edad de un caballo, más probable es que los vicios que pueda tener  tengan como consecuencia un desgaste desigual de su dentadura y, por lo tanto,  es más difícil es calcular su edad con exactitud.
A  los 20-25 años: se hace mucho más  pronunciada la inclinación de los incisivos. El surco de Galvayne desaparece de  la parte superior de los extremos y va disminuyendo su longitud de forma gradual  hasta desaparecer completamente del diente,  alrededor de los 30  años.  Cuanto  mayor es la edad de un caballo, más probable es que los vicios que pueda tener  tengan como consecuencia un desgaste desigual de su dentadura y, por lo tanto,  es más difícil es calcular su edad con exactitud. Tu caballo puede presentar  los siguientes síntomas como causa de una afectación dental: 
-  comer mal
-  alteraciones en la digestión
-  mal olor del aliento (halitosis)
-  mal rendimiento
-  mal pelo
-  masticación comprometida
-  alteración en la salivación
-  no se deja poner la embocadura
-  protesta a la embocadura y/o cambios en la manera de aceptar el hierro
Otras veces estos mismos síntomas no son causados por  alteraciones en los dientes, sino por afectaciones en la cavidad bucal que son  más fáciles de comprobar, y ante la sospecha:
• Inspecciona la boca de tu caballo para descartar que  existan irritaciones, llagas o heridas en el paladar, mucosas o lengua, muchas  veces causados por la embocadura, que no se debe poner hasta solucionar el  problema (se puede seguir montando usando una haquima) o se debe cambiar si  fuera inadecuada y fuera la causa de las lesiones.
Problemas odontológicos,  mas comunes son  Las  puntas y dientes de León.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario